Mostrando entradas con la etiqueta chile lindo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chile lindo. Mostrar todas las entradas

08 abril, 2011

De nuevo abril


Volver a Concepción no se siente como volver a mi hogar o a algún "punto de partida". Después de todo, mi familia se fue de la ciudad y yo me quedé donde siempre. Sí, a veces extraño comportarme como la hermana menor que no soy o hablar con mi mamá hasta tarde. Extraño que no importa la hora a la que llegue, siempre hay una luz prendida. O que no importa que tan agetreadas estén las agendas o apretado el bolsillo, siempre hay (había) gente de visita en casa. Siempre había almuerzo para un batallón, siempre había mucho por compartir. 
Ahora tengo que aprender a decidir sin preguntar "¿mamá, crees que está bien?"; tengo que aprender a salir de mi cascarón y que no todo llegará a mí, sino que yo también debo ir "hacia la montaña". Ir donde mis amigos, llamar, visitar a mi familia... aprender a re-encontrar y re-definir mi concepto de hogar. Las opciones en nuestro mundo parecen llover, pero hay que ser sabios. Saber en qué dejaremos las preocupaciones, nuestro descanzo y a qué (o a quién) volveremos cada noche para compartir y soñar. Siempre hay muchos deberes y preguntas y teorías. Pero, aunque aún no lo sé todo, sé una cosa. Yo ya tengo la respuesta. Y no es tan difícil como parece... no, después de todo (:

01 marzo, 2011

Volver

Hoy en la noche vuelvo a Viña, donde está (estaba) mi casa, mi familia, mis amigos, mis estudios, mi todo. Quiero volver, quiero llegar al terminal y sentir el mar en el aire y saber que si salgo me toparé con gente o poder caminar para llegar a cualquier parte. Aún así, en este mismo momento, con el sol pegándome tímido pero con intensidad en la piel, en medio de una casa que no siento mía y en una ciudad dónde aún me cuesta manejarme sola, no siento ganas de escapar. Acá se siente seguro. Casi (casi) como un buen nuevo hogar. Con todos los árboles y el río, con el cielo medio oscuro y la gente más fría.                                                                                                                                                     Voy a extrañar Concepción.                                   

01 febrero, 2011

Un poco de contexto...


Bien.
Mi plan es comenzar a escribir más seguido y con buena calidad (para que sirva el haber pasado por redacción en la U). Así que me estoy poniendo las pilas, recolectando todas las ideas que tengo tiradas en post its al rededor de la pieza. Pero antes, es bueno contextualizar con tutti, como si alguien que no me conociera nada (o casi nada) y no viviese acá me leyera.

Mi familia se mudó a Concepción. Nosotros somos originales de Viña (la ciudad más turística del país, con mucha playa - da para otra historia), pero por temas de trabajo mi mamá, su esposo y mi hermano se trasladaron acá hace una semana, incluyéndome a mí en el pack mientras aún tengo vacaciones de verano.

Concepción fue algo así como el epicentro o "punto" donde se desencadenó el terremoto que afectó a nuestro pequeño país hace un año. En pocas palabras, las secuelas estructurales y psicológicas del sector , persisten. Por ejemplo, pueden encontrar aún en el centro la llamada "zona cero" o, para los que entienden, el edificio Alto Río, que se partió y cayó (a su derecha en foto).

Desde acá, una casa sin vista a la playa, puentes que cruzan el Bío-Bío y a ocho horas de mi ciudad natal, comenzaré a remodelar este espacio que tenía medio botadito. Lo prometo.

06 septiembre, 2010

Principios: La Economía de la Vida



Hace un tiempo, aprendí a aplicar la materia que me enseñó un desagradable profesor (Marco Hauva) de Economía. Lo que aprendí es que los seres humanos pensamos en términos marginales.

Primero, contexto. Éste es el 3er principio de la economía según Gregory Mankiw, un tipo quizás no tan aburrido como lingüistas que he tenido que leer, tipo Saussure o Michel Focault, pero que de todas maneras se me hizo insoportable después del ramo inútil que tuve. Bueno, tomando en cuenta el significado de la palabra marginal según la RAE y el resto de la parafernalia, vamos al grano. Advierto que voy a parafrasear un poco el principio, obvio.

Si uno se da cuenta, cada vez que uno de nosotros (según Mankiw, "seres racionales") se ve en alguna disyuntiva o situación casi "límite", toma decisiones que pueden ir muy en contra de lo que ya estaba pensando. El ejemplo para esta entrada será mi hermano menor Ignacio. Él era muy dulce e inocente antes de cumplir 15 años. Pero, como el resto de la juventud chilena, se descarrió.

El punto de encuentro con el principio de la economía anteriormente nombrado, va hace unos meses atrás cuando él se escapó, entre muchas mentiras, a un cumpleaños. El "Nachito" dió un montón de información totalmente falsa a mi madre y a mí (¿quién no ha hecho eso?) para poder ir donde un amigo que vive a unos quince minutos de mi casa, pero no tan caminables. Fue, se liberó, sacó su "rebeldía" púber, bebió más de la cuenta y se quedó "solo" (léase: pensaba volver solo a mi casa y bueno, la cosa se puso peligrosa). Ahí nos estamos acercando a un "margen", no?

Después de varios malestares, una llamada a mí (que estaba al otro extremo de la ciudad) y mucha pendejería, partí. Cuento corto: tuve que llegar en auto con mi mamá y mi padrastro a buscarlo al lugar del delito. Mi mamá lo tiró a la ducha, hubo un sermón eterno con café de por medio. Y bueno, todo el show.

Yo estaba observando mientras mi mamá y su esposo no paraban de pensar y ejemplificar sus sermones en el otro termino marginal: "¿qué va a ser de tí cuando tengas 20?", "Vas a terminar tirado en la calle con un pisco en la mano", etcétera. Ésto abrió mucho la perspectiva de mi aún ingenuo hermano, of course.

La cosa es que después de un discurso con mucho énfasis en el futuro del menor de la casa y todo un cuento de moralidad y buenas constumbres, mi hermano quebró en llanto y prometió rectitud en su vida. ¿Me siguen? Un extremo ejemplificado, y el otro y paf! MAGIA (?). Al ver la posibilidad que se podía abrir ante el Nacho siguiendo su "ritmo de vida" y tantas cosas, él tomó una decisión intermedia que beneficiara a todos. Mejor comportamiento, "hacerla piola", entre otros.

Y así lo vemos. La gente se va cayendo y mira cómo está la cosa al otro lado del tropiezo y quiere cambiar... a veces lo hacemos, a veces no... y todo se reduce a pura economía.

Aún así, Mankiw, con todo el respeto del mundo, no estoy ni ahí con voh! (chilena mode on)

C'est finí ;) Revisen la próxima edición de "no aprendí ná en economía".

01 marzo, 2010

escombros

siempre que pasa algo bonito bonito, algo sucede (como un terremoto que deja para la caga la comunicación y, también, parte de tu país).

29 marzo, 2009

Wasted Thursday








Esto es Ritoque, la playa que alberga a miles de estudiantes a fines de marzo cada año para hacer la supuesta "fiesta de bienvenida" que "nunca" termina, pero que en verdad, si termina, peor de lo que empieza, con mucha gente ebria, volada, tirada en la arena y contaminando sobremanera. Y este jueves recién pasado yo asistí, al rededor de toda ésta gente que a las dos de la tarde estaba en otro planeta, mucha gente, muchas caras, y todas decías "bienvenida a la universidad, valentina". Bastante patético, demasiado descontrol. Pero, si usted es responsable como yo, saldrá sano y salvo ;D.

quería contar mi experiencia, y eso...

* fotos por La Tercera