Mostrando entradas con la etiqueta volar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta volar. Mostrar todas las entradas

28 agosto, 2011

Algo y punto.

Amo enamorarme o tener esa sensación de enamoramiento heavy que hace explotar mi cara de risa, me encanta la idea de anhelar la compañía y la comunicación con ese alguien que se vuelve especial, es algo que me vuelve loca. Entonces, cuando hay espacios en blanco en mi corazón -como el que vivo ahora- siento que hace falta ese algo excitante y tan embriagador, tan de uno, una cuestión que sólo pasa en tú pecho (que va a reventar) y en tu cabeza. O la idea de gustar, como cuando uno era (más más) chico y toda pomada se vendía rápido y el más mínimo comentario venía con ene risas e ilusiones y rollos...
Y bueno, me falta eso, esa emoción.
A veces.

08 abril, 2011

De nuevo abril


Volver a Concepción no se siente como volver a mi hogar o a algún "punto de partida". Después de todo, mi familia se fue de la ciudad y yo me quedé donde siempre. Sí, a veces extraño comportarme como la hermana menor que no soy o hablar con mi mamá hasta tarde. Extraño que no importa la hora a la que llegue, siempre hay una luz prendida. O que no importa que tan agetreadas estén las agendas o apretado el bolsillo, siempre hay (había) gente de visita en casa. Siempre había almuerzo para un batallón, siempre había mucho por compartir. 
Ahora tengo que aprender a decidir sin preguntar "¿mamá, crees que está bien?"; tengo que aprender a salir de mi cascarón y que no todo llegará a mí, sino que yo también debo ir "hacia la montaña". Ir donde mis amigos, llamar, visitar a mi familia... aprender a re-encontrar y re-definir mi concepto de hogar. Las opciones en nuestro mundo parecen llover, pero hay que ser sabios. Saber en qué dejaremos las preocupaciones, nuestro descanzo y a qué (o a quién) volveremos cada noche para compartir y soñar. Siempre hay muchos deberes y preguntas y teorías. Pero, aunque aún no lo sé todo, sé una cosa. Yo ya tengo la respuesta. Y no es tan difícil como parece... no, después de todo (:

08 enero, 2011

Educación emocional.


Cuando tenía seis años mi tata me regaló mi primer libro. No un libro corto de 20 páginas y lleno de dibujos. The real libro. Me acuerdo que me resultó tremendamente emocionante ver esas más de cien páginas llenas sólamente de letras, además de anotaciones a pie de página, era un nuevo mundo para mí. Tener este libro en mis manos, para disfrutarlo durante el verano, era la prueba de que había pasado la primera etapa y me sentía un paso más cerca de pertenecer a un grupo de gente culta y lectora del que yo anhelaba formar parte algún día. Extraños deseos para los seis años.

El libro era chiquitito y me cabía en mi mochila de Minnie. Además, era sobre un niño italiano un poco más grande que yo y eso me parecía maravilloso, pues yo estaba en un colegio italiano. Recuerdo haber calculado la cantidad de páginas que debía leer para que el libro me durara la mayor parte del verano, además que estaba recién desarrollando mis habilidades como lectora. Cada mañana mi nana me despertaba apenas llegaba para que yo tuviera un tiempo tranquilo de lectura y me ponía a, detenidamente, estudiar cada página.

Con los días sufría. El libro me parecía altamente trágico y triste para que fuese protagonizado por un niño un poco más grande que yo, aunque no entendía tanto. Un día me rehusé a leerlo y no quise seguir más, me parecía muy injusto para la vida de un niño tener tanto dolor por amor... así que subí seis pisos hasta donde vivían mis abuelos. Mi tata estaba sentado en la pieza de la biblioteca, leyendo el diario antes de salir al trabajo. Él cuenta que yo estaba muy indignada y le devolví el libro alegando lo penoso de su trama.

Mi abuelo esa vez me dijo que en los libros iba a encontrar y conocer el amor, o imaginarlo hasta que se manifestara realmente en mi vida. Así que volví y leí el libro, como he leído cada libro que me pasa cuando llegan las vacaciones. Pero es sólo teoría, es sólo un imaginario, la práctica, el amor físico, aún dudo tenerlo tan claro como casa sensación que he leído hasta ahora.

Y hace poco, la práctica y la teoría se unieron, transformándose física y psicológicamente en un párrafo de un libro. Un párrafo que voy a escribir y describir. Pero hoy no, mañana tal vez.

03 enero, 2011

never been so LOST and never been so...

Japi. Y entonces, a veces me esfumo del mala un rato y vuelvo. En verdad, uno siempre está ahí... o aquí, en el planeta, in the spotlight, whatever. Pero es bueno intentar desaparecer o sólo dar ciertos rastros de vida. Da para pensar. Y bueno, andar así, un poco underground y a la vez no, ya se me pasó. Pero hizo justo el espacio para que diera mis propios pasos y que nadie me empujara en ninguna dirección y, sí, quizás no sé muy bien dónde estoy right now, es un gran planeta (real y psicológicamente hablando) y eso me hace sentir un poco perdida. Pero, a la vez, tan tan feliz. Por eso: nunca he estado tan perdida (sin planear mi día siguiente ni nada, que todo fluya, tanta incertidumbre), pero nunca he estado tan feliz.

01 noviembre, 2010

Valpo surrealistic lights


Es bacán despertar y saber que todo lo que viviste la noche anterior es real. Y que mañana despertaré y seguirá siendo real. Y que bueno, pienso que es cierto lo que dice Daddy Yankee en una canción (sí, estoy citando al "Cangri"): hay que vivir cada segundo y olvidarse del mundo.

29 julio, 2010

aprimaverado

Si bien a penas llegué de vuelta a la ciudad me encontré con una avalancha de cosas por hacer y personas a quienes responder y eso me da un poco de melancolía extraña, me siento demasiado feliz. La naturaleza me ha bendecido y sorprendido cada uno de estos días con un fenómeno distinto y único en ella, un regaloneo heavy que mis sentidos no se quieren perder. Algo de la primavera se ha entrecruzado en el invierno del sentir que a veces caracteriza a estos meses del año, tornándose todo un colchón filete para que pueda descansar aún teniendo tanto choque cultural entre mi mente y el mundo actual. Así quiero vivir.

10 junio, 2010

danzando se alejan los fantasmas


Es extraño como con el pasar de los días las cosas cambian de perspectiva. Más que extraño, es un proceso agradable de observar. Se puede pasar de lo oscuro a lo puro o viceversa: de una armonía universal a un caos inquietante difícil de tratar.
Mi vida, respecto a esto, se ha vuelto de todo un poco y me siento como expectadora de una nueva película cada día. El cosmos crea nuevos espacios y va achicando anteriores momentos, hasta convertirlos en casi nada. Así es como me llego a preguntar ¿Estoy realmente tan viva como digo ahora? Siento que queda un poco de muerte en mí, no una muerte mala, pero hoy pensaba que a veces los circulos viciosos (no siempre saludabes) a los que tendía tanto antes, en un proceso aún más adolescente de lo que aún soy, llevan a un punto de absorción tal que ya todo parece oscuro y a punto de acabar. El alcohol en cantidades exuberantes que salía de mis poros, la inmoralidad (familiar, educacional y hasta sexual) que tentaba a mi mente, la idea de un progreso que solo conducía al próximo fin de semana para descarriarse, es todo un mito que ya se esfumó. O que poco a poco me parece ajeno y aprendí a disfrutar las cosas de otra manera. A veces pasiva, a veces activa, observo mejor todo desde mi lugar. Pensando como todo ese camino que a veces me hacía sentir más fantasma que ser viviente, se ha alejado tanto de mí...

18 febrero, 2010

wake me up when la vida get started

una montaña rusa. así es mi sentir. siempre, todos los días.
no es una cosa de que sea así solo en mis días, o si estoy con problemas, o si estoy enganchada, o si tengo pruebas... es siempre. mis genes son mitad por una mitad una fuerza y estabilidad y determinación tan grande, y por la otra un popurrí ininterminable de impulsos y arrebatos y algo de bipolaridad. así me crearon, así me criaron.
pero... no me puedo quedar estancada en eso, es ridículo. o sea, yo soy así, pero hay gente que si tiene toda esta mezcla de características en su personalidad, se echa a morir tan fácil. yo me he echado a morir, pero cuesta qe lo reconozca. hoy por hoy, eso me tiene cansada, quiero luchar, quiero dejar de correr como de lado a lado en estas cualidades y quedarme al medio mezclando todo de la manera más natural posible. porque puedo. mi vida no es un sí o un no, la vida tiene matices, contrastes... mezclas de estas!
hoy hablaba, por ejemplo, de que hay gente que es de una especie en que todo es un sentir enorme, una reacción exagerada, una apoteósis de emociones por hasta el más mínimo detalle. altos y bajos grandes que se convierten en un exquisito resultado final de sensibilidad. es como tener todo el sistema nervioso a flor de piel a cada minuto. miro al rededor y yo... me siento uno de ellos. y puedo sentir qe por un detalle hay un remezón muy fuerte, pero sonrío y arreglo un poco más mi mundo. con una de esas (sonrisas) siempre uno puede cambiar todo, y ahí es pura suma, hasta dar un resultado como el que intento explicar.
es como estar en una malla elástica. ir saltando es la vida! pero hay detalles: hay qe asegurarse de que cada resorte esté en su lugar, las tiras de la malla estén en buenas condiciones... así que revisamos todo. algún día se deteriorarán y nuestro salto perderá estabilidad y altura, así que hay que bajarse y revisar todo. si un resorte anda mal en mi vida es porque aún no he superado parte de la historia... alguna historia que sea esencial en el momento que contruí la malla elástica. no... yo me cansé de no seguir saltando, quiero más, así que debo mirar el resorte y pensar "yo ya pasé por tí y no me atormentarás más, te entiendo, aprendí, y sigo". es limpiarlo, enderezarlo, qué sé yo. y con eso, podré volver a saltar alto y sin parar. seguir la vida a el ritmo que yo desee, sin mayores tardanzas. porque ya aprendí de lo que esa pieza me enseñó, no debo permitir que su pasado me atormente y me haga querer no saltar más. es... no tiene sentido. es exponer todos los nervios que digo que tengo a flor de piel, a un fuego que ya me quemó, ya conozco y no es tan poderoso. no es ir y dejar pasar. es comprender, aplicar y amar. amarme a mi misma. aprender a saltar sin caerme de la malla, sin caerme con ella. es saltar y ser parte de ella.

29 agosto, 2009

happy hour



increíble como media hora con lo que todos catalogan como suicidio puede devolverme toda la vida que sentí que faltaba estos meses. todas las penas cicatrizadas con tu estúpida mirada, todos los miedos ahuyentados con media hora (o un poco más) de tenerte en mi pieza, como siempre, yo con mis manías y sin quedarme quieta y tú tirado en la cama sonriendo, tan impregnado en mi cubrecama que dejaste todo tu aroma para ésta semana que viajaste.

"si el amor conforta, nada más importa"
nach scratch, sos un sabio.

(post data: )

25 agosto, 2009

agosto. ..



no dejas de sorprenderme, agosto...

01 febrero, 2009

como pollock con rabia



Para escupir con mis manos mil colores sin forma definida sobre el lienzo que descansa bajo mis pies. sería genial. pero no tengo talento para esas cosas... así que voy a dejar el pincel o lo que sea, las manos, los tubos de pintura, los colores de lado al fin.
voy a pisar, después de 9 meses (y quizás un poco más) el freno en este carro tan acelerado. ahora, voy a dormir después de una larga noche agitadísima.

acá es donde estás tú: quién me hizo pisar tanto este pedal. quién transformó mi tranquilidad en puros riesgos e impulsos. eres como ir a fantasilandia, pero sabiendo al final, que este juego tenía una falla. quise decir que no caeré de nuevo en tí, y al fin lo puedo decir. no sé que pasará cuando vuelvas y te mire, pero no me importa. comienzo a pensar con la cabeza de una vez por todas. quererte no es suficiente, si con hacerlo, no estoy queriendome.

13 enero, 2009

Y nada más va a pasar.



"La música llega como la luz del sol a nuestros cuerpos. No me deja oirte aunque me estés hablando a gritos, así que solo te sonrío. Tú resuelves que es mejor dejar de intentarlo, me agarras de la cintura y presionas contra tí para protejerme de tanta gente y te ríes conmigo. Y cantas conmigo. Todo está suave y eso es bueno. Hace 4 meses aún creías que serías capaz de ganarle a mi mente, pero ahora sabes que no puedes. Ya no hay música, ya no hay cerveza, ya se perdió el resto del grupo. Te limitas a mirarme. Yo me sigo riéndo. Esto no es nada más que un reencuentro político, muy público. Una reunión para causar polémicas y chismes. Acá nada va a pasar. Sucede que estamos ya pasados de moda entre nosotros. O eso te digo yo con la mirada. La química no basta, ni basta un mes de verano, mejor es nada. Encontramos al grupo. Sigues mirándome como tonto y ahora te estoy sonriéndo a tí. Seguimos siendo cómplices igual. Tú me sonríes de vuelta, con una mirada resignada. Estás cansado. De Noruega a Chile es demasiado, aunque todos crean que estás acostumbrado."

27 de Diciembre 2008.

10 diciembre, 2008

¿ otra dimensión ?

Suena Erasure de fondo y analizo.

Acabo de llegar después de tres días en Maitencillo. Poco, pero lo suficiente como para no aburrirse ni insolarse. Todo con mis ya ex compañeras de curso, o algunas, las de siempres, las que ya son compañeras de vida, por que ahí pensamos cómo no nos vamos a poder dejar de ver. Y uno que al viajar se siente tan desconectado, ahora nosotras no lo sentíamos, porque entre nosotras nos hacemos falta y ahí estabamos. Mucho sol, mucha comida, mucho dormir, mucho hablar y reirse. Fue el comienzo de nuestras vacaciones post-PSU, un relajo, junto al mar, aunque sea a una hora de nuestra ciudad (llena de playas también), pero es eso: respirar del sistema y desordenarse harto, ver películas de terror, ser niñas lejos de todos. Sin pensar, pero sin riesgos.

Refrescante.

08 junio, 2008

Doble faz.



La visión que en este momento prevalece como el orden de mi vida, o nuevo "estilo de vida" (costumbres, etcétera, es la que tuve en un momento anoche: mezcla de risas, frío que no quiero sentir, música que chorrea por mis oídos aunque quizás no la quiera, mucho color en los suspiros. Creo que todo esto lo siento más intenso ahora porque antes no me interesaba mucho salir, o tomar más riesgos ... no sé cual es la expresión exacta, me refiero a que prefería quedarme segura en casa conmigo misma y ahora es todo lo contrario, no ahora este año, ha sido un proceso creciente desde hace bastante... pero el punto es que me alboroza tanto porque aunque quizás no lo sea tanto, pero es "nuevo". Mi cabeza está como dentro de un video de electrónica, de fiesta electrónica. ¿Será bueno?
Yo (ser que responde muy poco a sus impulsos o al menos eso creo) en un -valga la redundancia- impulso pseudodecidí que volvería a hacer como antes. Esto ocurrió en la mañana. Es decir, como todos mis impulsos medioambientalistas y vegetarianos y artísticos, ahora tuve éste, en el que plantee dejar de hacer ciertas cosas particulares de éste ambiente explosivo (pero en verdad muy sano) porque no necesito de estos supuestos "particulares" para encajar. No se trata de encajar...
ésto se me fue del camino, me pasa por esperar tanto, si se me ocurren las mejores desiciones que yo creo en una micro a las 10 de la mañana no se dónde, no debía esperar más.

amerita un: cambio y fuera.
(no es cambiar la velocidad, es arreglar un poco el auto nada más)

03 mayo, 2008

after hour ●




"No puedo seguir leyendo este libro - pensé - es como las matemáticas: aún no entiendo como funciona, me descoloca, desespera."
(Leyendo: Las películas de mi vida hace como un mes ya, demasiado para el ritmo que iba) Comenzamos muy bien pero cuando empezó a cambiar el método de ordenamiento de todo esto... uff, me desespero, necesito un libro urgente.

Bueno, esto no tiene nada que ver, pero ese "disagreement" pasó momentos antes de todo en esta última semana, una semana nada emocional, solo impulsiva podría decir, como quiero que sigan las cosas. No impulsivas en sí, como... que pasen. He repetido muchas veces este fin de semana ya cosas como "no importa si lo que hago está bien, o está mal: eso no lo sé. pero si se siente bien, lo sigo." eso lo digo ahora, en el after hour, en el "post operatorio", cuando pasa de estar el tema "en caliente" a frío.
Hace poco acá mismo establecí (en mi interior muy convencida) que no cedería ante tus... podríamos llamarles "encantos", pero me mostraste todo sin engaños, o de ingenua creo eso, y así es como me gusta. tu luchaste, yo ahora te dejo entrar y que te quedes, pero sin pensar en la duracíon de todo esto, que sea no más, sin ritmo, o al menos, sin apuros. Me envolví... o mejor: tu te has envuelto en mí, o con este concepto de mí; aún no nos conocemos pero tú no puedes esperar.

Corriste, y ahora, reduces la velocidad.
pero así, tal cual, todo se siente bien.

31 diciembre, 2007

Desde blanco ·




Se respira la energía...
como si todos de verdad creyeran que el cambio de año es la oportunidad para comenzar, al menos por ahora.
De verdad, yo veo los cambios de año como márgenes en las hojas de los cuadernos, o como otra puerta de la misma casa: no borra el pasado pero sigues en algo "distinto" en el fondo. Y espero que este próximo año sea bueno porque es mi último año de colegio, y al fin y al cabo aún eso significa mucho.
Supongo que en el 2milsiete crecí; o más que eso, aprendí a calmarme, a respirar, a acelerarme también, a soñar, a ir más lejos, a caminar derecho y con paso firme, aunque no sepa bien cual es el destino. Como siempre hubieron penas, muchas, algunas perduran, pero uno tiene que saber que hacer con ellas, como desahogarlas, extirparlas, y que no se vuelvan una tranca, solo un obsteaculo que te ayuda a pasar a otro nivel a veces; las cosas "amargas" son muy buenas también, no son malas (es como la gente que dice 'que feo el día' cuando está nublado, discriminando así a las nubes que cubren al sol), es como yo le decía a una amiga: que disfrutara al máximo aún cuando llorara de la manera más desesperada que puede surgir, hay que disfrutar esa emoción, sacarle el jugo al sentir, al vivir.

Sigo esperando mucho de la vida, porque todo (hasta el más mínimo detalle) es algo con mucho potencial para impresionar.
Y espero entonces yo también tener la energía para moverme y vivir la vie sonriendo, cantando, bailando, o cayéndome este 2milocho.
Suerte a todos; cambio y fuera.

28 octubre, 2007

Imparfaite




Vamos, los días parecen más largos. La ciudad ya parece nuestra.
Vamos a caminar descalzos por la arena, a juntarnos con el mar, a bañarnos con el sol, a querer despojarnos de tanta tonta preocupación.
Vamos, que quiero reir bien fuerte y que se sienta en todo mi cuerpo.
Vamos rápido.

29 agosto, 2007

Sé que tú

"El frío está emigrando y el calor del sol despertando. Podría exclamar algún "al fin!" pero sé que de todos modos en algún momento me quejaré por tanto día soleado en la vida, no así como con tantos días nublados y con lluvia nunca me quejo. Pero bien, así tal como comienzan a florecer las flores, no puedo evitar que algo nuevo ha florecido en mí también: algo bueno y que cambió todo mi rostro. Siento a la Valentina positiva, alegre y carismática más a flor de piel, no como lo había sentido antes, algo escondida, así me sentía. Pero hay que dejar los miedos de lado, aunque sean unos pocos. Fue como que pedí demasiada ayuda por cosas necias y nadie llegó, y cuando me resigné a eso, fue cuando se presentó todo lo bueno a mí, es como cuando dicen que hay que olvidarse de esperar tanto las cosas porque más siente uno que se demoran, y así ocurrió. Y entonces despertamos todos, como las flores y los árboles y los animales, y lo único que atiné a decir fue 'gracias' y llorar tanto, pero estaba felíz, y aún lo estoy."

Y siempre está demás escribir todo esto si antes me miras a los ojos, porque sé que tú ya todo lo sabrás.

15 julio, 2007

Slightly (sigilosamente)

Las manos gélidas, el pelo amarrado, los ojos llorosos, mordiéndome los labios...
¿Es así como se debe sentir la felicidad?
Yo no creo saber mucho de las emociones, o de la vida, o de nada, no sé mucho, a penas tengo 16 años, pero hago lo que puedo, y así sentí mi felicidad, bien tarde, bien de noche, con personas que no te ven pasar a su lado por su estado embriagado y las calles húmedas por la lluvia de la mañana. Todo eso, más mis adoloridos y pequeños pies pisando el asfalto para llegar a un cafe, mientras conversaba de tantas cosas que pasan, que han pasado en todos los meses, crearon la felicidad de la que hablo. Y claro, el hecho de sentir tan cerca nuevamente tan cerca y más personal que nunca las voces y caras conocidas.




Hace tiempo que no sonreía así...
ni me sentía tan nerviosa.

26 febrero, 2007

Maldíceme.

"Qué sufrido el título", pensé, pero de verdad no es que yo esté sufriendo, y aunque muchas veces me hago la sufrida y la víctima, o más bien, vivo mis problemas, pero yo me salvo con un "a cada uno le tocan sus propios problemas". Yo, gracias a Dios, tengo muchas cosas que de verdad sería un gran problema no tenerlas, como el cariño de tanta gente, mis padres, mi casa, y ene cosas, pero porque yo las tenga no significa que yo no pueda tener problemas, porque o si no, ¿qué quedaría para la gente que tiene más que yo? 
Bueno, la verdad ese no era el tema, pero los problemas de cada uno, son lo que les toca no más, no van a dejar de ser problemas o pasarán a ser triviales porque mientras uno sufre porque se le perdió el control, el vecino sufre porque no tiene agua, en fin.
La verdad que yo tenía una buena manera de empezar todo lo que escribiría o escribiré, pero con esta introducción del sufrimiento y los problemas, bastante "penca" por lo demás, como que me desvié un poco el asunto. Actualmente, yo no tengo ningún problema, de los reales, porque podría inventarme uno, pero eso si que es como... estúpido, si es que no más, porque son cosas que no están planeadas, y al quererlas uno planear, y que no resulten tan fácil como uno sueña, se convierte en una pseudo-desilución o una semitranca más que un problema, aunque suena bastante parecido.
Ahora, apartando un poco los otros dos párrafos, podría inventar que lo que yo quería contar es un cuento. Ojo, que sea un cuento no significa que sea una fantasía, o algo bonito que tiene que acabar bien, o tener una moraleja, es para ponerle como un nombre, para ponerlo de ítem "especial", y separarlo de todo esto, que no era innecesario, pero solo hubiera podido omitirlo si este blog contara con algún link que fuera directo a mis pensamientos, a mi mente, como un video chat con, cosa imposible -al menos por ahora- so, escribiré un cuento, es algo que tengo que contar (quizás eso es lo que lo vuelve cuento), y no sé quién lea esto: quizás nadie. pero nunca pensé en eso a la hora de escribir acá, así que, me despido (y con esto se vuelve "cuento-piedepágina"), para seguir... en estos pocos días de penúltimo año, otro tema por discutir acá.



"Amanecí. Creo que esa es la palabra, por que como que mi vista se aclaró y borró a la vez, y vi una cara conocida que activó a mi instinto ya animal, y estiré mi mano agarrando su brazo, como pidiéndole que no se fuera nunca. Me estremecí cuando me miró, como cuando tenía que decidir que sentía por ésta persona, es que de verdad creo que nunca podré ponerle nombre, pero no fue la gran cosa. Bueno, no sé, como que tiempo pasaba muy rápido y no pasaba a la vez, todo fue pero no fue, era paradójico pero simple, tampoco lo puedo poner en palabras. me dio un besito en la mejilla, él se fue... y yo me fui como flotando, pero eso no evitó que me tropesara de inmediato, y... "